martes, 19 de agosto de 2025

TdN2025: Rol en mesa, Restaurante monstruoso

Las jornadas TdN sólo son tres días y medio y dan para lo que dan durmiendo lo justo. Entre pitos y flautas me encontré cenando el domingo sin haber jugado ni una sola partida a rol de mesa. Y es una pena porque hay que aprovechar cuando hay fantásticos máster voluntarios dispuestos a investir su tiempo en dirigirte. Afortunadamente aún podía enmendar mi error. Me quedaba la última franja nocturna de las jornadas. Entre las partidas que se ofertaban me llamó la atención una por su originalidad: Restaurante monstruoso. Así que la marqué cruzando los dedos para conseguir plaza. ¡Y sí! Qué suerte. Encima quedaron libres plazas con lo que Daniel se apuntó a probar suerte y el máster le dejaba unirse, ya que no cumplía con el PEGI 16 por unos meses.

El máster estuvo encantado de recibirle en la partida. Al final llenamos todas las plazas y comenzamos a preparar la gran apertura de nuestro flamante restaurante. Mis amigos y yo somos monstruos que nos queremos reformar y adaptar al mundo humano, así que hemos decidido dejar de lado la caza de esos mismos humanos y montar el mejor restaurante del barrio. Sobre todo porque hay muchísima competencia, pero esperamos darle a nuestros clientes la experiencia perfecta en gastronomía española, tanto si son humanos como monstruos, aunque mejor si los monstruos no acaban devorando a los humanos. Nos dedicamos a la cocina española porque fue lo que decidieron las tiradas, que es el modo cómo se conforman personajes, tipo de restaurante, clientes y el crítico que decidirá si somos dignos o no. Tras conseguir las premisas iniciales gracias a los dados los jugadores desarrollarán sus personajes y el restaurante un poco como quieran y el máster a los clientes, al crítico y los eventos. La aventura termina cuando sirves a todos los clientes y dependiendo de cuántos hayas dejado satisfechos tendremos un final más feliz, menos feliz o tremendamente trágico. 

La partida fue una locura llena de eventos entre épicos y catastróficos que fueron escalando de una forma surrealista, pero ninguno de nosotros perdió el ánimo y fue salvando o empeorando la situación pero siempre consiguiendo que los clientes acabaran satisfechos de las maneras más extrañas y rocambolescas. El sistema se basa en mantener un equilibrio entre puntos de monstruo y profesionalidad con lo que a veces necesitarás hacer acciones siguiendo tus instintos monstruosos y otras veces primará tu deseo de reformarte. La partida también puede acabar para ti si llegas al máximo de puntos de uno u otro dejando el otro a cero.

El máster se lo curró muchísimo inventando clientes a partir de lo que le había salido de los dados y presentándonos retos y problemas cada vez más gordos. Sólo os diré que hasta recibimos la visita de un dios primigenio. Eso sí que da caché. Creo que nos dejará una buena reseña gracias a nuestra barman vampiro egipcio que le preguntó si le apetecía lago de beber usando símbolos arcanos. A mí, una sirena gótica glam de los años 80, me pudieron mis instintos e intenté ahogar a un pobre cliente que acabó en mi tanque de agua en el escenario, menos mal que la bruja egipcia cocinera usó su magia para sacarlo de allí, aunque se le fuera la mano y lo estampara contra la barra, por lo menos, gracias a eso, ligó con una vampira recién convertida que no se había enterado de en qué se había convertido y que confundió la sed por la sangre del enano estampado con amor. Y no me olvidó del fantasma que poseyó el cuerpo de un espía de la competencia que había venido a boicotearnos y lo llevó a su propio restaurante a liarla. Un plan tan malvado como profesional. Ni del hombre lobo que se encarga de la seguridad del establecimiento que fue a poner orden al baño, donde el enano y la vampira recién convertida habían decidido dar alas a su amor y se acabó uniendo. Ahora lo tenemos pluriempleado como gigoló y nuestro número de clientes satisfechos no para de aumentar.

Fue un broche final magnífico para las jornadas. Lo que nos pudimos reír regentando el restaurante monstruoso.

Por cierto, nos dirigió Rolero de la Mancha, el autor de la aventura, que se puede descargar desde su página web. Muy muy recomendable.


lunes, 18 de agosto de 2025

TdN: Talleres



También he tenido tiempo para pasarme por algunos de los talleres que se organizaron en las TdN, todos muy interesantes y divertidos. 

Yo organicé dos de ellos, pero uno no salió adelante porque las dos personas que se apuntaron no aparecieron, ¡lo que dio la oportunidad de asistir a Cocina sin cocina! No hay mal que por bien no venga.

Cocina sin cocina



Alex y Somnia, de la editorial Purple Wuivre (@purplewuivre en instagram) fueron los valientes que se atrevieron a traer el primer taller de cocina de la historia de las jornadas TdN, o al menos desde que voy yo y llevo ya unos cuanto años sin perderme una edición.

A mis hijos les encanta hacer sus pinitos en la cocina, así que pensé que era una estupenda opción para ellos. les apunté y me quedé con las ganas de hacerlo yo también, pero me coincidía con un taller que organizaba, así que tendría que conformarme con lo que me contaran las fieras. ¡Pues no! Al final no se presentaron los inscrito y los organizadores de las jornadas me dijeron que podía irme al taller sin cargo de conciencia. Pues no me lo pensé dos veces y allí me planté.

Cuando llegué estaban dando trucos para hacer comidas seguras que resistan mucho sin frío. Y es que el taller estaba orientado sobre todo para gente que se queda en camping y se tiene que buscar la vida con las comidas más allá del picnic que pueden contratar dentro de las jornadas. Me pareció una gran idea. También comentaron ideas para colocar la comida en lugares en los que se conservaran mejor y tras otros pocos consejos de cocina y conservación comenzamos a hacer algunas recetas de las que venían en un libro que ellos mismos habían publicado y que tenía el mismo título que el taller. Ni que decir tiene que al finalizar la sesión culinaria me llevé un ejemplar firmadito. ¡Un tesoro! Las recetas son muy fáciles y deliciosas y contiene un montón de consejos en una estilo muy ameno y divertido. Durante el taller hicimos "garbanzos a la intemperie", "escabechina de lentejas" y, de postre, "avenate chocopleto". Todo riquísimo.

Escritura creativa



Otro taller en el que me lo pasé genial fuer el de escritura creativa, organizado por Pulga&Puerco, dos chicas majísimas que en realidad se llaman Luli y Noelia Pérez. ésta último es dramaturga y ha escrito dos obras de teatro muy interesantes: "Los prodigios" y "Las amazonas".

El taller consistía en desarrollar una serie de ejercicios de escritura para disparar la creatividad que nos supusieron un reto muy divertido a todos los que participamos. Sí queréis leer los míos, los tengo publicados en el Blog de la Biblioteca de Dácil, pero advierto que son muy malos. Por contra, los que se leyeron en clase me parecieron una pasada. Cada uno con su estilo y una vertiente creativa tan diferente que fue muy interesante escuchar lo que había creado cada uno partiendo de las mismas premisas. 

Las organizadoras nos dijeron que habían sacado los ejercicios del libro Prohibido escribir obras maestras de José Sanchis Sinisterra. Habrá que echarle un vistazo.

Cuerdas y alambres



También me inscribí a un taller para elaborar creaciones con alambres y cuerdas, pero la organizadora fue demasiado optimista y ninguna de las participantes pudo acabar a tiempo su obra. Eso no quitó que nos lo pasáramos bomba de charleta mientras montábamos nuestra estructura e intentáramos vestirla a toda prisa. Lo mío iba a ser una preciosa cesta blanca adornada con motivos naturales, pero se quedó en una estructura perfecta para proteger las creaciones que hicieron mis hijos en otros talleres a los que fueron ellos, así que todo salió perfecto aunque mi creación acabara siendo más digna de un museo de arte moderno incomprendido que de una estantería de mi salón.

A lo mejor un día me da por ahí y la acabo con un tutorial de youtube y me sale algo preciosísimo. Quién sabe. 

Taller de pintura



Un taller que también moló muchísimo fue el de pintura de minis. Daniel me había adelantado algo porque él había asistido al pase de por la mañana y yo iba por la tarde, así que iba con grandes expectativas y no fueron defraudadas. Nuestro profesor era un crack y nos explicaba paso a paso cómo pintar nuestras figuras de la mejor manera y con suma paciencia. Sobre todo con los niños y conmigo, que era la única novata total en la materia. A ver, total, total, tampoco. Que he hecho algo de escenografía nivel nub y he pintado alguna figura con la pintura líquida que se mete en los huecos, aunque de sólo un color. 

El caso es que mi enano quedó horrible, pero que me quiten lo bailado porque me lo pasé genial perpetrando mi horrenda criatura. Además aprendía mucho de la teoría. Primero hay que dar los toques metalizados, Luego los colores empezando por el más claro y acabando por el más oscuro, por lo que tienes que tener en mente cómo quieres pintar tu figura hasta el último detalle antes de empezar. Por último nos enseñó cómo dar vida a los rostros agregándoles color y vida, pero eso ya lo vi nivel ultraprofesional. 


He de confesar que la figura de Daniel quedó muchísimo mejor que la mía. Cuando Raúl vio nuestras creaciones decidió contar con la mano de su hijo y ponerme a mí una orden de alejamiento con respecto a sus minis.

Por cierto, si queréis flipar con el trabajo del profesor meteros en su Instagram (@antroguez). Vais a flipar.

El bosque de los Pelusos



Iván se apuntó a una actividad a la que me hubiera encantado asistir, pero es que no se puede estar en todo. Pensaba pasarme al inicio que seguro que me hubiera dado tiempo de hacer algún peluso, pero acabé en otra actividad. Lo de las TdN es así: Se juega (o se hacen manualidades), se come y se duerme (poco). El más pequeño de la casa vino con toda una familia de bichitos monísimos y muy contento con el taller.

Funny Gummy


Ambas fieras se apuntaron a un taller de modelar  una pasta de colorines con la se pueden hacer cosas alucinantes. Los dos vinieron mostrando orgullosos sus creaciones. A éste taller también me hubiera gustado apuntarme y no pude porque no me cuadraba. A ver si lo traen para el próximo año y consigo asistir y hacer un gato rechoncho y adorable para mi mesa de trabajo.




domingo, 17 de agosto de 2025

TdN: Los duelos del té

El mayor descubrimiento de estas TdN ha sido, sin lugar a dudas, los duelos del té. Ilusa de mí, que me presenté allí pensando que era algo que se había inventado un voluntario muy creativo y me encontré con que es una competición nacida del  movimiento steampunk y con todo un reglamento que lo sostiene. ¡Que tensión1 ¡Cuanta emoción! El público se mordía las uñas y gritaba como posesos con cada batalla que se librara ante las tazas de té.

No creáis que es fácil ganar. Hay que tener altos conocimientos en galletas María. Pueda parecer que cualquiera vale para sumergirla en el traicionero líquido que irá minando su resistencia mientras luchas por mantener el cada vez más precario equilibrio de la tambaleando galleta con la esperanza de que se derrumbe antes la de tu contrario. El entramado de la galleta que te indica la consistencia y la dirección de inmersión, la porosidad que nos indicará la resistencia de empape, las fisuras e imperfecciones... todo esto y mucho más debe ser tenido en cuenta a la hora de elegir nuestra rama de batalla.

Un, dos, tres, ¡Ya! Inmersión. Cada segundo cuenta. No la remuevas o calará más, intenta acercarte lo más posible al borde para que el té esté más frío y reblandezca menos, sumerge exactamente el 50% de la galleta porque si es más tendrás menos posibilidades de vencer, pero si es menos serás penalizado por el juez con otra inmersión de tu galleta al menos un segundo... ¡Y eso es catastrófico!



Un, dos, tres, ¡ya! Galletas fuera. Les damos la vuelta y comienza lo peor. Los contrincantes se concentran en la galleta que ya le gustaría a un maestro Jedi. basculamos, cambiamos la posición del amano.. incluso cambiamos la galleta de mano siempre que no se sostenga con ambas manos. Cada guerrero tiene su estrategias, tácticas y trucos para conseguir hacer milagros y que la tambaleante y ondulada galleta resista hasta que la del contrario se desmorone.

Los duelos son a tres enfrentamientos. Si se gana dos ya no hace falta un tercero. Pero tuvimos muchos empates y eso subió los niveles de emoción. Tanto fue así que algunos salimos de allí con una bolsita de té firmada por la campeona de los duelos del té y con los trucos que confesaron aquellos que llegaron a la final.

Os aseguro que esta adrenalina es muy adictiva. Estoy deseando participar en mis próximos duelos del té. Esta vez iré preparada. Ya estoy entrenando.

sábado, 16 de agosto de 2025

TdN 2025: Juegos de mesa



Si vas a las TdN es imprescindible pasarse por la sala Europa y pedir juegos en su ludoteca de más de 2000 opciones. Tienen para todos los gustos. Los últimos años me paso menos porque los críos ya me han crecido y me dejan tiempo para mí. Eso significa apuntarse a todas las actividades molonas que pueda y más. Pero siempre hay un rato para caer en la sala Europa a probar esos juegos que te llaman la atención.

Este año he jugado a estos:

Caza bombas




Número de jugadores: de 2 a 5

Edad recomendada: Más de 10 años

Duración aproximada: 30 minutos

Ha sido el descubrimiento de este año en la ludoteca de las TdN. Teníamos muchas ganas de pillarlo porque habíamos oído hablar muy bien de él y además había sido el ganador del premio Spiel des Jahres 2025. Así que lo pillamos y nos sentamos cinco a jugarlo. En la caja pone que pueden jugarlo sólo dos o tres, pero por lo que leímos en las instrucciones sólo se disfruta a tope a partir de cuatro jugadores.

Desde luego, nosotros lo disfrutamos a tope porque nos sentamos a jugarlo después de cenar y a las dos de la madrugada todavía seguíamos cortando cables totalmente viciados. Es un legacy y cada partida es diferente, así que no cansa y es altamente adictivo. Es colaborativo y sudas sangre con algunas de las decisiones que te toca tomar, ya que los jugadores tendrán que elegir que cable cortar de la zona de uno de sus compañeros siguiendo las pistas que hayan ido saliendo y acertar con el que tenga el mismo número que ande buscando. Es decir, señalas la pieza del compañero indicando un número concreto. Por ejemplo. "Esto es un ocho" Si es cierto se deja las fichas de ambos sobre la mesa y ese cable ha sido cortado con éxito. Si se falla, se pone un indicador de qué número era ese en realidad como pista y se pierde una vida. Mucho cuidado porque hay cables amarillos (que no hacen mucho daño) y un cable rojo (estáis muertos amigos). Los azules son los buenos. Spoiler: a veces las pistas no son concluyentes y toca jugársela a saco. A veces no, casi siempre XS

Hubiéramos seguido jugando si el sueño no hubiera vencido a la mitad del equipo de caza bombas (yo incluida). Lo que he contado es sólo del entrenamiento para superar el examen que nos hacen en la partida número ocho. Éste es sólo el inicio de las 66 misiones que incluye la caja y en las que la cosa se irá poniendo cada vez más peliaguda para lograr cortar los doce cables azules sin explotar.

Harmonies




Número de jugadores: de 1 a 4

Edad recomendada: Más de 10 años

Duración aproximada: de 30 a 45 minutos

Si queréis un juego monísimo con el que romperte la cabeza en busca de combos poderosos en base a colocar de fichas de forma estratégica en tu tablero individual, tenéis que probar Harmonies. Éste es competitivo y cada jugador tendrá que construir su ecosistema y poniendo a sus bichitos cómodos para conseguir el mayor número de puntos posibles. la mecánica consiste en robar uno de los pack de tres fichas que hay en el tablero central, coger una carta de objetivo (opcional, máximo cuatro y se descartan cuando se rellenan todos los tokens de bichitos, excepto la de puntos por tipo de cosas construidas, que no se descartan nunca) y colocar las fichas robadas en tu tablero intentando cumplir con los objetivos de tus cartas.

El juego termina cuando ya no tenemos más fichas para nuestros terr4enos en la bolsa o a algún jugador sólo le quedan dos espacios por rellenar.

Es el típico en el que sueles perder de vista lo que hacen tus oponentes mientras te estrujas el cerebro por hacer ecosistemas ampliamente habitados en tu zona de juego con lo que el resultado final puede resultar muy sorprendente. Estaba convencida de que ganaría Raúl porque había hecho construcciones más vistosas y acabé ganando yo por puntos. Una feliz sorpresa.

Fertility




Número de jugadores: de 2 a 4

Edad recomendada: Más de 10 años

Duración aproximada: de 25 a 45 minutos

Fertility me pareció un juego de gestión de recursos alucinante y muy divertido. Cómo es común en este tipo de juegos existen muchos caminos que te pueden llevar a la victoria, aunque, en esta ocasión, lo más importante es saber clocar tus fichas estilo dominó para conseguir el mayor número de recursos posibles del tipo que te cuadra y comprar las fichas de tienda más jugosas para lograr tus queridos y adorados puntos. Cuidado que tienes muchos competidores deseando hacerse con tus preciosos recursos, que te sirven tanto para comprar losetas de tiendas, como para colocarlos en dichas tiendas y conseguir puntos.

La noche que cayó Pompeya




Número de jugadores: de 2 a 4

Edad recomendada: Más de 10 años

Duración aproximada: 45 minutos

Este juego costa de dos fases; una anterior a la erupción del Vesubio en la que colocaremos a los habitantes de la próspera Pompeya según nos indiquen las cartas que vayamos robando del mazo (consejo: cuanto más cerca de las puertas de la ciudad, mejor); y una posterior a la erupción, que es básicamente "piernas para qué os quiero". Intentaremos sacar todas nuestras personitas de la ciudad antes de que sean atrapados por las lenguas de lava que avanzan más rápido de loa que nos gustaría y en diferentes puntos de la ciudad. Spoiler: lo normal es que se te chamusque más de uno. 




Durante la primera fase podremos enviar personita de los jugadores contrarios que creamos que se están posicionando mejor en el tablero como sacrificio al volcán cada vez que nos salga la carta que lo indica. Esta mecánica me hizo mucha gracia y fue la que al final me llevó a la victoria por muy poco.

Nekojima




Número de jugadores: de 2 a 4

Edad recomendada: Más de 10 años

Duración aproximada: 45 minutos

La isla de los gatos se va a modernizar con postes de cables de la luz y los jugadores son compañías rivales que intentarán plantar los suyos intentando ponérselo difícil al contrario. Par este juego se necesita mucha habilidad y un pulso de hierro. Habilidades de las que yo carezco. Hasta que pusimos en marcha una partida que durará más de un minuto me costó un poco. pero cuando arrancamos parecía que no íbamos atener fin colocando los postes que se mantenían en pie casi mágicamente en los distritos que indicaban los dados o que elegías tú o tus contrincantes si así salía en las tiradas.

El color de los postes se decide sacando cubitos de un bolsa e indica si la longitud del cable es corta, media o larga. Algo sumamente importante, sobre todo a medida que avanza la partida

Para añadir dificultad, si el cubito que sacamos resulta ser negro le regalamos un gato a uno de nuestros contrincantes para que lo coloque como pueda en el poste del último color que haya salido sin que se roce con nada más que este cable ¡y sin tirar nada! Por supuesto. Bueno, el gato puede caerse, porque los gatos siempre caen de pie, pero, eso sí, hay que volver a intentar colocarlo hasta que quede perfectamente colgado del cable.

Pierde al que se le caiga parte o toda la construcción de postes y cables eléctricos. Sí, obviamente perdí. Pero muy dignamente, he de añadir.

Wok and roll




Número de jugadores: de 1 a 5

Edad recomendada: Más de 10 años

Duración aproximada: de 30 a 45 minutos

Hemos abierto nuestros restaurantes y mediante tiradas de dados tendremos que cocinar deliciosas recetas con los ingredientes que consigamos para sumar puntos. 

Cada jugador tira seis dados, dos rojos que sólo podrá usar él y cuatro blancos que pueden usar todos los jugadores de la mesa. Puede volver a tirar dos veces más los dados que quiera, siempre teniendo en cuenta el tema de que los rojos son lo que sólo él va a poder usar con lo que son los más importantes y preciosos. Si sale un número concreto de libretas de recetas podremos optar por seleccionar un superpoder que nos ayudará a multiplicar nuestros puntos al final de la partida.




Hay que pensarse muy bien las estrategias porque completar grupos de platos o parejas puede traducirse en más puntos a sumar.

Es un juego muy divertido, fácil y rápido.

ColourBrain




Número de jugadores: de 2 a 12

Edad recomendada: Más de 8 años

Duración aproximada: de 30 minutos

ColurBrain es un juego rápido, muy sencillo y para echarse unas risas entre los colegas.

Cada jugador se lleva sus cartas de colores  a la mano. Uno de ellos saca una carta de reto en el que viene el objetivo, que pueda se por ejemplo: la S de Superman, y todos deben dejar en la mesa y boca abajo las cartas de los colores que crea que tenga lo que pone en la carta. A veces se refiere a cosas menos identificables o a apellidos de gente famosa... Si juegan personas de edades muy distintas se puede notar a la hora de acertar las respuestas.

Afortunadamente existe una mecánica para equilibrar en la que el jugador con más puntos puede perder colores para la siguiente mano con lo cual puede tener la mala suerte de no tener justo el que le piden. No es suficiente cuando alguien arrasa, pero algo hace.

Su objetivo de que te eches unas risas lo cumple totalmente.

Splendor Duel




Número de jugadores: de 2

Edad recomendada: Más de 10 años

Duración aproximada: de 30 minutos

A Splendor Duel ya habíamos jugado más veces, pero es que nos gusta mucho y nos picó sacarlo a mesa. En casa tenemos el Splendor y éste nos parece demasiado parecido como para comprarlo, pero lo bastante interesante como para querer volver a jugarlo.

La mecánico, como ya digo, es muy similar. hay que conseguir gemas para comprar cartas que te hagan conseguir aún más gemas. En el duel, en vez de elegir las gemas de los montones que queden disponibles, se cogen de un tablero que te obliga a pillarlas adyacentes las tres que te toquen o una de oro, que sigue siendo el comodín que te permite reservar la carta que más te interese de las que se muestran. También introduce una mecánica nueva con los privilegios que te permiten coger la ficha que más de guste del tablero y que se consiguen cuando tu contrincante tome dos fichas del mismo color del tablero o decida reponer fichas porque ya no queda nada que le interese. las fichas del tablero se reponen sacando aleatoriamente las fichas de un saco y colocándolas en un orden prefijado.
Las cartas que se conseguir la lograr determinados objetivos no sólo dan puntos de victoria (o no) sino que también pueden dar un poder muy útil para tus estrategias de compra.

También incluye las perlas, que en el Splendor original no existen. Sólo se pueden conseguir cogiéndolas del tablero porque ninguna carta las produce y hay un número muy limitado por lo que si quieres las jugosas cartas que se compran con perlas ya puedes darte prisa en atraparlas antes que tu contrincante o tendrás que esperar pacientemente a que pague con ellas, se metan en el saco y vuelvan a salir a tablero en alguna reposición de fichas.

Samurai Sword




Número de jugadores: de 2

Edad recomendada: Más de 10 años

Duración aproximada: de 30 minutos

De rebote, Raúl y yo nos encontramos sentados en la demostración de Samurai Sword, un juego de roles ocultos basado en el Bang, pero ambientado en el japón feudal.

Cada jugador tiene que intentar conseguir sus objetivos, pero sin que el resto descubra quien es porque eso le convertiría en carne de cañón. Con las cartas de la mano podremos cargarnos con interesantes poderes, putear a nuestros contrincantes (o quizás aliados, porque es difícil de saber quién es quién), atacar o defendernos de jugadores más cercanos o más lejanos según nos indique la carta e intentar sobrevivir para no perder nuestros valiosísimos puntos de honor. ganarán el Shogun, el único personaje que juega al descubierto (con más vidas que el resto, evidentemente) y su leal samurái, los ninjas que quieren acabar con el shogunato o el ronin que persigue lo mismo, pero sólo se ayuda a sí mismo.

Me lo pasé genial desplegando mis estrategias y haciendo mis pesquisas para ver a quién tenía que machacar y a quién tenía que ayudar. La verdad es que me equivoqué totalmente en mis indagaciones, he de confesar, pero disfruté de la tensión hasta el final, momento en que todos mostramos nuestras cartas.

Licántropo




Número de jugadores: de 3 a 10

Edad recomendada: Más de 8 años

Duración aproximada: de 10 minutos

Licántropo es la evolución de Los hombres lobo de Castronegro mucho más completo, rápido y participativo. Consta de una sola noche en la que los jugadores irán despertando según lo indique la grabación de la app y realizando sus funciones según el rol que les haya tocado. Algunos no se despiertan y tiene su poder en otras fase del juego. Cuando se acaba la noche todos despiertan y hablan entre ellos para intentar dar con le lobo, pero cuidado, porque hay tres cartas de roles en medio de la mesa que no se han asignado a nadie y esto puede ser muy útil para los lobos si quieren simular ser quien no son o, tal vez, puede que no haya ningún lobo entre lo aldeanos y se acabe matando a un pobre inocente. También puede pasar que las cartas hayan sido intercambiadas y, como lo jugadores no pueden volver a verlas (excepto la insomne) haya algunos jugadores convencidísimos de ser quien no son. Incluso puede que el lobo no sepa que es el lobo y haya una aldeanos pensando con total seguridad que es el lobo. Además, puede que uno de los personajes ciudadano piense que la vida ya no tiene sentido y busque por todo los medios ser el que muera al final de la partida. Si esto curre la victoria sería de los lobos, ya que si muere un ciudadano, aunque lo esté deseando, gana el bando lupino. Y si muere un lobo, el bando de los ciudadanos se hace con la victoria.

Los jugadores tendrán unos cinco minutos, cronometrados por la aplicación para decidir a quién ejecutar. Cuando se acabe el tiempo, todos se callan y a la de tres señalan al que creen que debe morir ese día. No se puede cambiar el voto y el que más obtenga enseña la carta para gozo de uno u otro bando.

Esta actividad la organizamos Raúl y yo y fue muy divertido ver a los jugadores intentando adivinar quién es quién sin delatarse demasiado.


Two rooms and a boom




Número de jugadores: de 6 a 30

Edad recomendada: Más de 8 años

Duración aproximada: de 7 a 20 minutos

Este juego de roles ocultos masivo lo llevamos todos los años Raúl y yo porque nos encanta y las TdN es una ocasión perfecta para conseguir el número de jugadores mínimos que se necesita.

El juego consiste en repartir roles secretos a los jugadores y dividirse en dos grupos que, supuestamente, están en dos habitaciones diferentes.

Los roles que se reparten pueden ser del equipo azul (liderado por el presidente), del equipo rojo (liderado por la bomba) y del equipo gris (que tiene sus propios objetivos). El equipo azul tiene que conseguir que el presidente hable con el médico y acabe en una habitación diferente a la de la bomba. Los del equipo rojo harán todo lo posible porque el ingeniero se encuentre con la bomba para activarla y que acabe en la misma habitación que el presidente. El resto de roles de los equipos son muy variopintos y con diferentes funciones. hay que tener mucho cuidado con los espías, que dicen ser un equipo y luego son del otro.

Cada partida se juega en un número determinado de rondas en la que los ocupantes de cada una de las dos habitaciones podrán hablar, enseñarse sólo el color de su carta o la carta entera si así lo creen conveniente. Tras finalizar la ronda, el líder de cada habitación (votado por mayoría por sus compañeros) elige a una rehén para intercambiar y lo manda para la otra habitación. Al finalizar las rondas se descubren los roles y se ve si el presidente y la bomba acaban o no en la misma habitación después de encontrarse con el médico y el ingeniero respectivamente.

Cómo en esta ocasión no éramos muchos, el número de rondas era menor y sólo se podía enseñar la carta entera, no el color, aunque se podía decir de palabra si se quería (mintiendo o no), lo que cambió mucho las partidas y las estrategias a seguir.








viernes, 15 de agosto de 2025

TdN 2025: Roles en vivo

El año pasado fui a mi primer vivo en las Jornadas TdN, Alguien debe morir, ¡y me encantó! así que este año he dejado el miedo en casa y me he inscrito a tres nada menos. Me lo he pasado genial en todos y ya me he apuntado los nombres de los organizadores para apuntarme a sus partidas el próximos años. Encima Daniel, que también se apuntó al mismo vivo conmigo el año pasado, también le ha cogido el gusto y se apuntó a otros tres, de lo que sólo coincidió conmigo en uno.

Os hablo de los míos:

Un juicio justo



Me resultó muy divertido ponerme en la piel de una periodista ambiciosa que hará lo que sea por conseguir la noticia más impactante. Incluso inventársela. Y si alguien se mete en su camino ya puede darse por jodido. Encontrará pruebas de su vergüenza o secreteo más depravado y le hará desear no haber nacido. Y si de nuevo no se encuentra nada, lo creará, que la creatividad morbosa le sale por las orejas. En esta piel me fui a entrevistar al presunto Slender, el criminal más sanguinario y sádico de la historia de los asesinos en serie justo antes de que vaya a ser juzgado por sus crímenes. En los sótanos del juzgado me enfrenté a muchas caras del mal y no sólo hablo del acusado. La tensión y la angustia fue in crescendo hasta llevarnos a extremos caóticos e inesperados. ¡Fue una experiencia increíble! El próximo año pienso apuntarme a su partida de terror si la vuelve a traer porque la de angustia me encantó.

Out of dodge (A la fuga)



Este vivo en lata que acaba de publicar el refugio me llamaba mucho la atención y celebré conseguir plaza. Es un juego sin máster para abrir y jugar, pero a nosotros nos lo dirigió el organizador metiendo eventos y sorpresas varias que enriquecieron mucho la experiencia y equilibraron algunas situaciones, porque la cosa escala a velocidad vertiginosa y en segundos todo es caos, gritos, acusaciones e incluso lamentos desgarradores. Parte de la premisa de cuatro delincuentes huyendo tras perpetrar un golpe en le que algo ha salido mal. Tejón, Rata, Topo y el pobre y herido Sapo, herido con un balazo, intentan descubrir que cojones ha salido mal mientras corren que se las pelan. Fue muy intenso y divertido.

Ruina en Eregion: Maestros



Este vivo fue la caña porque te metía de lleno en los tejemanejes y politiqueos de la capital de Eregion durante la celebración de la fiesta Yure. Aquí me metí en la piel de la elfa Nelysse, la maestra de los escribas y los archivos, así que por mis manos pasaba muchísima información sobre la que debía decidir cómo y con quien compartir y a quién ocultársela a toda costa. Además debía tirar de los hilos que encontraba en mis escritos para tirar de la lengua a invitados estratégicos pero sin que notaran que me decantaba por un bando u otro. Todos debían verme como una aliada. Fue la caña hablar con unos y con otros intentando convencerlos de una forma muy sutil de lo que debían de pensar o de que me ayudaran a investigar esto o lo otro. Encima, pude apuntarme con toda la familia gracias a la máster, que era un amor. Me lo pasé en grande haciendo de Elfa en la ambientación del señor de los anillos.

Root y Tres enanos y medio



Poco puedo decir de los vivos a los que se apuntó Daniel por su lado. Sólo lo que él me contó. De Root, El bosque en disputa, me contó que se lo pasó en grande metiéndose en todos los politiqueos del claro para conseguir sus objetivos, aunque al final no lo lograra. Y de Tres enanos y medio me dijo que es una total y absoluta locura maravillosa. Por lo visto es un vivo que no pone trabas a la imaginación desmedida y que cuenta con PNJs bastante peculiares. Por lo visto, es un vivo de +18 en el que se les olvidó poner el PEGI con lo que se les coló Daniel de 15, pero se integró en la historia sin problemas y muchas risas.

sábado, 26 de abril de 2025

Planes para celebrar el día del libro

Me encanta el día del libro, porque me encantan los libros. ya sé que es comercial y blablablablabla... la verdad es que, justo ese día, no compré ninguno. Pero sí que suelo comprar cuando surge. Lo que sí hice fue aprovechar algunas cosillas del amplio programa de actividades que se realizaron en honor de este día de lecturas y rosas.

Para empezar, me apunté con unas compañeras de trabajo a un Escape room que organizaba la Biblioteca de la ETSIT UPM. La iniciativa me parece genial. El personal de la biblioteca se montó una historia genial en la que éramos agentes investigando una campaña de desinformación a nivel europeo e intentando escapar de un aciago futuro si no conseguíamos salir del despacho del Doctor en Telecomunicaciones Cachi Vache antes de una hora.

Mis compañeras no tenían mucha experiencia en este tipo de juegos y eso lo hizo aun más divertido. Lo dieron todo y logramos escapar con las pruebas del delito cinco minutos antes de que se nos acabar el tiempo. ¡Somos unas cracks! Y la trabajadora de la biblioteca que nos acompañó, ayudó e, incluso, nos calmó cuando hubo brotes de histerismo, fue un amor total. ¡Ojalá hagan una segunda parte! Yo me apunto de nuevo seguro. No puedo contar nada más de la experiencia porque hice un juramento solemne de no spoilear nada del Escape "Lucha contra la desinformación en Europa".

Esa misma tarde, asistí al curso de la Biblioteca pública en el que nos están enseñando a escribir buenos comienzos. Estoy aprendiendo muchísimo. Me parece una maravilla que las bibliotecas públicas organicen este tipo de actividades de gran calidad de forma totalmente gratuita. Pasé una tarde genial entre consejos para esos comienzos y los trabajos creativos de mis compañeros.

Pensé que eso sería todo este año, pero, gracias a la Newsletter de El Oso News, me enteré que una de las actividades que se iban a realizar por el centro de Madrid era una cata de vino catalanes en Centre Cultural-Llibreria Blanquerna titulada "Envinats, tast de vins i llibres". Por un lado, me atraía mucho la idea de maridar vinos con libros, pero por otra me echaba un poco para atrás mi sospecha de que iba a ser una actividad en lengua catalana. Finalmente, me pudoo la curiosidad y me apunté.

Finalmente, sí que se hablaba en Catalán, pero se entendía muy bien y se dijeron muchas cosas interesantes. La idea que más me gustó fue la de maridar el ocio y la cultura con el vino. Las ponentes abogaban por elegir vinos acordes a la lectura, película, serie o evento que queramos disfrutar. ya me imagino tomando un vino tinto joven mientras veo Gladiator; un gran reserva acompañando la lectura del relato Un hombre bueno es difícil de encontrar, de Flannery O'Connor; un rosado imponente para una tarde de juegos o una blanco refrescante para una conversación al aire libre. Por poner algunos ejemplos. 

La Llibrería Blanquerna presentaba la jornada así así: "La colección Envinats de Vibop Edicions relaciona el vino con el arte y la creación. La responsable del sello, Montserrat Serra, y la sommelier y periodista vinícola Ruth Troyano maridan vinos catalanes con la obra de Epicurio, Virgilio, Júlia Viejobueno Cavallé y Joan M. Minguet, entre otros".

La verdad es que los vinos que propusieron me parecieron deliciosos. Me hizo mucha gracia que nos pasaran un porrón entre el público para degustar el rosado. Como soy torpe y no tengo mucha experiencia en porrones, me lo eché encima y no me atrevía a probar la segunda vez que me lo pasaron, pero me pareció una idea muy divertida. El resto de vinos los probamos en la barra que habían montado en un lateral cuando acabó la ponencia porque éramos muchos y no daba tiempo a servir cada vino mientras los explicaba la enóloga. Por una lado, fue una pena, pero por otro, fue muy agradable tomar el vino tranquilamente charlando con una de las asistentes y las ponentes, todas encantadoras.

Los títulos de la editorial, también me parecieron muy atractivos, pero, los que estaban relacionados con el evento estaban todos en catalán y no es una lengua que domine.

En resumen, me lo pasé genial con motivo del día del libro.

martes, 15 de abril de 2025

Huevos de Pascua 2025

Mis hijos ya son unos gansos de tomo y lomo, pero ello no quita que les encante el chocolate. Y cualquier excusa es buena si el premio es chocolate, así que ya esperaban la búsqueda de Huevos de Pascua como agüita de mayo. 

Como aún no estamos en mayo, pero sí en abril, aguas mil, adelantamos la búsqueda para que nos coincidiera con un tramo de meteorología no lluviosa. No fue el domingo de Ramos, pero, qué más da.

Tampoco escondía los huevos con saña, que se diga, porque a estas alturas no están aquí por la emoción de la búsqueda y el juego, sino por el delicioso chocolate, que quieren obtener cuando más rápido y menos esfuerzo, mejor.

Aunque pensándolo bien, creo que siempre ha sido así. Estas búsquedas siempre han estado teñidas de ansia e inmediatez. Alguna vez, incluso han empezado a buscar antes de que me diera tiempo a soltar todos donde fuera.

Luego se quejan porque no me acuerdo donde los metí y alguno queda abandonado a su suerte.

Aparecen mucho después, pero sólo sirven para ir a la basura. ¡Como les fastidia!

En fin, que cogí los chocolates y los distribuí sin mucho ahínco por el salón y el patio para que los encontraran estos dos golosos.

Aún así les costó la vida encontrar algunos. ¡Venga a pedirme pistas! ¡Venga a pedirme pistas!

Y yo buscando también, porque, ¡cómo me voy a acordar de donde he puesto más de veinte huevos!

Menos mal que se quedaron conformes con los que encontramos (espero que todos). 

La norma es poner todos en común y repartirlos equitativamente entre los niños y con mucha desventaja entre los adultos. Ahora sólo hay dos "niños", pero hubo un tiempo que venían un montón a por lo huevos de chocolate. Me huelo que seguirían viniendo si lo supieran, pero lo de compartir puede que aún no lo hayan pillado del todo estas fieras.